La Maravillosa Orquesta del Alcohol, conocida simplemente como La M.O.D.A., nace en la ciudad de Burgos en el año 2011, cuando un grupo de amigos decide hacer música sincera, con ganas de contar historias profundas, de esas que surgen en las tabernas rodeados de amigos y colegas. Lejos del artificio comercial, su propuesta mezcló desde el principio folk, punk, rock y bluegrass, con una energía que se alimentaba de las calles castellanas y que resonaba en tabernas de los alrededores. La instrumentalización de esta agrupación, que incluye acordeones, banjos, saxos y guitarras acústicas, ha sido la base de su sonido, convirtiéndose en un estilo único que parece conectar con cada persona que los escucha por primera vez, destacando por completo en un panorama musical que no ofrece emociones auténticas, sino fórmulas repetitivas y vacías.
La trayectoria de este septeto español ha estado marcada por una evolución constante, aunque su alineación más sólida se conforma por Álvar de Pablo (saxo, clarinete y coros), Caleb Melguizo (batería y percusión), Joselito Maravillas “el reverendo del blues” (acordeón), Jorge Mariscal (bajo), David Ruiz (voz y guitarra), Jacobo Naya (teclados, percusiones, guitarra y banjo) y Nacho Mur (guitarra y mandolina). Tras el lanzamiento de su primer LP “¿Quién nos va a salvar?” (2013), la banda dejaba en claro que su propuesta había llegado para quedarse, ya que contaron con la participación del productor Diego Galaz y el ingeniero de sonido Kaki Arkarazo. Posteriormente, lanzaron discos como “Salvavida (de las balas perdidas)” (2017) o “Nuevo Cancionero Burgalés” (2021), en donde La M.O.D.A. consolidó una identidad original, combinando sonidos locales con algunas influencias internacionales.
El grupo ha sabido navegar entre el complejo panorama musical al emplear un estilo rítmico distinto, pero también gracias a su lirismo, cargado de crítica social, nostalgia y esperanza, llegando a resonar con generaciones que se identifican con los escenarios que plantean las canciones de La M.O.D.A. Por otro lado, han revolucionado de manera contundente la escena independiente española, influyendo a nuevos artistas y demostrando que el folclore y la rebeldía pueden convivir de manera perfecta. Su legado ha trascendido a su ciudad local, ya que actualmente existe toda una nueva generación que los ha adoptado como parte de su propia banda sonora.
¿Cuál es el mejor vinilo de La MODA?
En primer lugar, vamos a mostrar una tabla con una selección de 3 de los mejores vinilos de la amplia carrera discográfica de La M.O.D.A. – La Maravillosa Orquesta del Alcohol. La tabla muestra una imagen de la portada, una recopilación de datos como el número de canciones, la duración del vinilo, o, el año de lanzamiento. Por otro lado, también se incluye un enlace para comprar el vinilo de La M.O.D.A. original.
| Vinilo San Felices | Vinilo 7:47 Ni Un Minuto Más | Vinilo Salvavida | |
| Disco | San Felices | 7:47 Ni Un Minuto Más | Salvavida |
|---|---|---|---|
| Imagen | ![]() | ![]() | ![]() |
| Precio | €€ | €€ | €€ |
| Canciones | 13 | 3 | 11 |
| Duración | – | – | – |
| Fecha | 2015 | 2018 | 2017 |
| Comprar | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon |
Los 3 mejores discos de vinilo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol
- San felices
- Letra helvética
- Alsa pa Madrid
- Si bailas bailo
- La vida en rosa
- No te necesito para ser feliz (con Repion)
- Píntalo todo de negro
- Desde Marte
- Los tiempos que vivimos
- Días difíciles
- Subiendo como El Chava Jiménez (con Leiva)
- Todos sonríen menos yo
- Los que estuvieron
“San Felices” es el sexto álbum de estudio de la banda española La Maravillosa Orquesta del Alcohol (conocidos como La M.O.D.A.) Lanzado el 17 de octubre del año 2025 a través del sello discográfico Universal Music Spain. Este material representa un punto de madurez y expansión artística dentro de la trayectoria de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, gracias al extraordinario trabajo del productor Carlos Raya, conocido por su habilidad para transformar la crudeza emocional de los artistas en propuestas sinceras y que conectan profundamente con la audiencia. Con la incorporación de estructuras más básicas, pero con arreglos más pensados, la banda prueba nuevamente que es posible evolucionar sin despegarse totalmente de las raíces folklóricas que los han caracterizado. El aire que rodea las cuerdas, los vientos y la percusión parece cargar con un propósito emocional, creando una atmósfera más introspectiva y menos explosiva que en trabajos anteriores, pero no por ello menos intensa.
La musicalidad presentada en “San Felices” expande los límites de lo que La M.O.D.A. había construido durante más de una década, con un estilo eufórico enfocado en los directos que ha sido cambiado por un tono más sutil, más reflexivo en donde los arreglos adquieren una dimensión casi cinematográfica. Otro elemento que suma aspectos positivos es la colaboración con artistas como Leiva y Repion, los cuales encajan perfecto con la nueva propuesta sonora que presentan los chicos originarios de Burgos. “San Felices” se puede considerar una reinvención madura, que ha llegado a alcanzar el puesto #1 en varias listas de ventas oficiales en España, demostrando que el buen trabajo sigue conquistando a toda una generación de fanáticos y es una pieza que no puede faltar en una buena colección de vinilos.
- Altamira
- El camimo
- Colgados del Sol
“7:47 Ni Un Minuto Más” es un EP que incluye 3 temas grabados en cinta, en un formato del septeto de Burgos tocando totalmente en directo. Fue lanzado el día 22 de octubre del año 2018 de manera independiente, pero con una co-producción del aclamado productor estadounidense Steve Albini, en los estudios Electrical Audio de Chicago, empleando un característico método de grabación sin retoques digitales, tal cual trabajó con grupos como Nirvana y Pixies. La apuesta de este material es optar por un resultado totalmente artesanal, cuidando cada textura sonora y con la intención de compartir una experiencia de directo que conecte con los fanáticos del grupo español.
En el aspecto estrictamente musical, “7:47 (Ni un minuto más)” representa una síntesis entre la raíz folk que siempre los acompañó y una puesta en escena cruda, auténtica y directa, tal como la esencia de la propia agrupación. La presencia de diversos instrumentos sigue siendo central, pero en esta oportunidad se siente mucho más orgánico, sin pretensiones ni arreglos digitales, conservando la raíz del rock y el punk que ha alimentado a La M.O.D.A. desde sus inicios. Este lanzamiento supone una afirmación de independencia y una reafirmación del compromiso del grupo con su propio sello, con su público y con una forma de entender la música alejada de las modas. En muchos sentidos, “7:47 (Ni un minuto más)” es una pieza única en la discografía de la M.O.D.A. que no puede faltar en la colección de vinilos de los amantes de los directos y la crudeza del rock folklórico ejecutado con corazón y con actitud.
- Mil demonios
- La inmensidad
- Océano
- Una canción para no decir te quiero
- Héroes del sábado
- O naufragar
- Himno nacional
- Campo amarillo
- Los locos son ellos (con Víctor Rutty y Rober del Pyro)
- Vals de muchos
- La vieja banda
“Salvavida (De Las Balas Perdidas)» es el tercer álbum de estudio del grupo de rock folklórico español La Maravillosa Orquesta Del Alcohol (La M.O.D.A.). Fue lanzado el día 29 de septiembre del año 2017 a través del sello independiente Buen Día Récords, con una producción a cargo de Santi García junto con Diego Galaz e incluso la propia banda en una labor compartida en el estudio Ultramarinos Costa Brava. La portada es una obra de Riki Blanco y Jabi Medina, brindando una propuesta visual que encaja de maravilla con la propuesta sonora de este material. La peculiaridad de este trabajo es que, según los expertos, logra una mezcla perfecta entre la crudeza que caracteriza al grupo pero con una evolución sonora muy pulida, fusionando elementos folk, rock e incluso hasta punk.
La producción brilla por capturar la esencia de La M.O.D.A. haciendo un excelente trabajo a la hora de presentar el sonido de los instrumentos variados como el acordeón, el banjo, la mandolina e incluso el saxofón, dando profundidad sonora que no se había explotado en trabajos anteriores. En cuanto a la temática lírica, “Salvavida (de las balas perdidas)” mantiene una línea introspectiva, poética pero también con algunas letras llenas de cargas sociales, tal como en los orígenes del grupo. Este material conserva el espíritu folk rock que ha definido a la banda, pero lo amplía con matices que atraparon a una nueva oleada de fanáticos. También se debe mencionar que este disco también marca un momento de expansión en su trayectoria, pues los llevó a consolidar su presencia en grandes escenarios y festivales tanto dentro como fuera de España, por lo que esta es una pieza que no puede faltar en la colección de vinilos de un verdadero fanatico de La M.O.D.A.
Otros vinilos de La M.O.D.A.
Además de nuestra selección con los 3 mejores discos de vinilo de La M.O.D.A., hemos creado una lista con otros vinilos de este popular grupo de música. Resulta imposible quedarse únicamente con 3 ejemplos de la amplia carrera discográfica de La M.O.D.A., por ello, hemos añadido un conjunto de varios discos de vinilo de La M.O.D.A. adicionales a la página. Asimismo, también hemos dejado un enlace para acceder a la colección completa de discos de vinilo de La M.O.D.A., para comprar cualquier vinilo de La M.O.D.A. barato y escuchar su característico estilo musical. Los fanáticos del grupo y seguidores de la banda podrán disfrutar con la mejor calidad de la música de este grupo español de folk.
¿Por qué comprar un vinilo de La M.O.D.A. barato?
Existen diferentes razones que explican la vuelta del vinilo frente a los formatos actuales como la descarga digital, el CD, la música en Spotify, etc. El disco de vinilo de La M.O.D.A. ofrece un mejor sonido, un sonido más puro, real y nítido, frente al que se puede escuchar en otros formatos, permitiendo al aficionado deleitarse con el audio de una manera más sofisticada. Asimismo, el uso de tocadiscos ha experimentado un crecimiento, al igual que sucede con otros complementos vintage, dando la posibilidad al usuario de rememorar la música de La M.O.D.A. como se escuchaba hace años, sin perder un ápice de su esencia.
Otra razón es su precio, ya que, los vinilos poseen precios económicos a pesar de lo que se pueda pensar, y, comprar un vinilo de La M.O.D.A. barato es bastante factible, ya sea por internet o en una tienda física especializada. Se trata por consiguiente de un nuevo formato para escuchar música, o, mejor dicho, un formato para escuchar música que ha vuelto gracias a su calidad sonora, su reproducción analógica que no requiere de conexión a internet, y, su capacidad para transportarnos a una época pasada.






