Bad Brains es una banda estadounidense que se formó en Washington D.C. a finales de los años 70, convirtiéndose en pioneros del hardcore punk, un género que fusionaron con elementos del reggae, creando un sonido único y poderoso que ha influenciado por décadas a miles de personas alrededor del mundo. Originalmente conocida como «Mind Power», la banda comenzó como un grupo de jazz fusión, pero pronto evolucionaron hacia el punk tras descubrir bandas como The Sex Pistols y The Ramones. Liderados por el carismático H.R. (Paul Hudson) como vocalista, junto con el guitarrista Dr. Know (Gary Miller), el bajista Darryl Jenifer y el baterista Earl Hudson, Bad Brains rápidamente se destacó no solo por su intensidad musical, sino también por ser una banda afroamericana en un género predominantemente blanco.

El estilo musical de Bad Brains fue una mezcla de energía cruda y precisión técnica, pues aunque su música, principalmente caracterizada por riffs de guitarra veloces, ritmos explosivos y la voz salvaje de H.R., estableció un nuevo estándar para el hardcore punk. Sin embargo, lo que realmente llegó a diferenciar a Bad Brains del resto de grupos era su fusión con el reggae, un estilo que los miembros de la banda abrazaron como parte de su filosofía rastafari. Sus canciones no solo canalizaban la furia del punk, sino que también ofrecían momentos de serenidad y espiritualidad a través del reggae. Esta capacidad de moverse sin esfuerzo entre géneros los hizo destacar y ampliaron los límites de lo que estaba establecido dentro de la movida punk.

El legado de Bad Brains es innegable y sigue vivo décadas después de su apogeo, ya que claramente han sido una influencia clave para muchas bandas de punk y metal, siendo nombrados en entrevistas por grandes referentes de estos géneros. Artistas como Beastie Boys, Nirvana y Rage Against the Machine han citado a Bad Brains como una de sus mayores inspiraciones. Además de su impacto musical, su presencia como una banda afroamericana en la escena punk rompió barreras raciales y ayudó a abrir el camino para la inclusión en un género históricamente segregado. Bad Brains no solo desafió el sonido radical, sino también derribó las barreras sociales, dejando una huella profunda en la cultura popular.

¿Cuál es el mejor vinilo de Bad Brains?

En primer lugar, vamos a mostrar una tabla con una selección de 3 de los mejores vinilos de la amplia carrera discográfica de Bad Brains. La tabla muestra una imagen de la portada, una recopilación de datos como el número de canciones, la duración del vinilo, o, el año de lanzamiento. Por otro lado, también se incluye un enlace para comprar el vinilo de Bad Brains original.

 Vinilo Bad BrainsVinilo I Against IVinilo Quickness
DiscoBad BrainsI Against IQuickness
Imagen
Precio€€€€€€
Canciones151012
Duración33:5631:5333:52
Fecha198219861989
ComprarComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

Los 3 mejores discos de vinilo de Bad Brains

  1. Sailin’ On
  2. Don’t Need It
  3. Attitude
  4. The Regulator
  5. Banned in D.C.
  6. Jah Calling
  7. Supertouch/Shitfit
  8. Leaving Babylon
  9. Fearless Vampire Killers
  10. I
  11. Big Take Over
  12. Pay to Cum
  13. Right Brigade
  14. I Luv I Jah
  15. Intro

“Bad Brains” es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de hardcore punk y reggae Bad Brains. Fue lanzado el 5 de febrero del año 1982 a través del sello discográfico ROIR Records, con la producción a cargo de Jay Dublee. El homónimo “Bad Brains” es considerado uno de los discos más influyentes del hardcore punk, y representa un punto de inflexión en la música alternativa, sobre todo en la corriente más “underground”. Desde el primer acorde de «Sailin’ On», la banda establece un ritmo rápido, agresivo, que a lo largo del disco se mezcla con la versatilidad que los caracteriza con otros estilos llegando a implementar hasta bases de reggae. Temas como «Banned in D.C.» y «Attitude» se distinguen por sus explosivos riffs de guitarra y la voz desatada de H.R., mientras que la base rítmica, liderada por el bajista Darryl Jenifer y el baterista Earl Hudson, brinda una precisión y energía que pocos grupos de la época lograban igualar. Sin embargo, en medio de esa furia punk, Bad Brains sorprende al integrar elementos de reggae en temas como «Jah Calling» y «I Luv I Jah», lo que refleja su conexión con la espiritualidad rastafari y añade una capa de profundidad, así como un contraste llamativo en su sonido.

Este álbum fue grabado de manera independiente, originalmente distribuido en formato cassette, llegando a convertirse en un emblema del DIY (Do it Yourself o “Hazlo tú mismo”) y de la escena hardcore de la Costa Este de Estados Unidos. A pesar de las dificultades económicas y técnicas, la producción del disco capta la energía cruda pero poderosa de sus actuaciones en vivo, donde la banda solía tocar con una intensidad que dejaba perplejo al público. Curiosamente, muchas radios y clubes se negaron a tocar o a permitirles presentarse debido a su fuerte postura política y su naturaleza disruptiva, lo que le dio a Bad Brains un estatus casi de culto. La historia de este disco está marcada por la contradicción entre la falta de reconocimiento comercial y el respeto absoluto que obtuvieron en la escena alternativa, sentando las bases para generaciones de bandas punk y metal posteriores, por lo que definitivamente es una pieza clave que no puede faltar en una colección de vinilos.

  1. Intro
  2. I Against I
  3. House of Suffering
  4. Re-Ignition
  5. Secret 77
  6. Let Me Help
  7. She’s Calling You
  8. Sacred Love
  9. Hired Gun
  10. Return to Heaven

“I Against I” es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de hardcore punk y reggae Bad Brains. Fue lanzado el 21 de noviembre del año 1986 a través del sello discográfico SST Records, con la producción en manos de Ron Saint Germain. A diferencia de sus trabajos anteriores, este disco muestra una mayor madurez en términos de composición y producción, pues su sonido es más pulido, permitiendo apreciar los detalles de los arreglos musicales. Aunque siguen siendo intensos y agresivos, canciones como la que da título al álbum, «I Against I», y «House of Suffering» presentan estructuras más elaboradas, con cambios de ritmo y complejas progresiones de acordes que destacan la habilidad técnica del grupo. La voz de H.R. varía entre gritos desgarradores y tonos melódicos, aportando una dimensión adicional a las canciones, mientras que los riffs de guitarra de Dr. Know mantienen su característico tono afilado y pesado, el cual se mezcla de manera perfecta con una base rítmica sólida.

Una de las curiosidades más notables de este álbum es que H.R. grabó algunas de sus partes vocales desde la cárcel, aunque este contexto particular no impidió que el álbum alcanzara un nivel de calidad sobresaliente. “I Against I” también marcó un cambio en la sonoridad de la banda, con una mayor incorporación de influencias del metal y el funk, manteniendo el reggae como una presencia más sutil. Esta fusión de géneros les permitió trascender las fronteras del punk y atraer a una audiencia más amplia que conoció la música alternativa gracias a este material, considerado por muchos como su obra maestra. Luego de este lanzamiento, Bad Brains se posicionó como un puente entre el hardcore punk clásico y el desarrollo de lo que más tarde se conocería como punk alternativo y crossover thrash, influyendo en bandas tan variadas como Red Hot Chili Peppers y Living Colour, por lo que es un disco importante en la historia de la música que no puede faltar en una colección de vinilos respetable.

  1. Soul Craft
  2. Voyage Into Infinity
  3. The Messengers
  4. With The Quickness
  5. Gene Machine/Don’t Bother Me
  6. Don’t Blow Bubbles
  7. Sheba
  8. Yout’ Juice
  9. No Conditions
  10. Silent Tears
  11. The Prophet’s Eye
  12. Endtro

“Quickness» es el cuarto álbum de estudio de la legendaria banda estadounidense de hardcore punk y reggae Bad Brains. Fue lanzado el 14 de septiembre del año 1989 a través del sello discográfico Caroline Records, con una producción a cargo de Ron St. Germain. En este álbum, la banda consolida su capacidad para moverse entre géneros con facilidad, combinando la agresividad del hardcore con la complejidad rítmica del metal con frenéticos solos de guitarra. Canciones como «Soul Craft» y «Gene Machine/Don’t Bother Me» destacan por sus potentes riffs de guitarra, mientras que la base rítmica se mantiene sólida, impulsada por la creatividad de Darryl Jenifer en el bajo y la precisión de Earl Hudson en la batería. La voz de H.R., aunque no tan agresiva como en discos anteriores, conserva su intensidad, pero en este trabajo se nota un enfoque más melódico y controlado, acorde con la evolución sonora de la banda.

Un detalle curioso sobre “Quickness” es que H.R. estuvo ausente durante gran parte de las sesiones de grabación, y muchas de las voces fueron inicialmente grabadas por el bajista Darryl Jenifer, aunque H.R. regresó a tiempo para grabar las versiones finales de las canciones, dejando su sello distintivo en el álbum. La temática de las letras aborda cuestiones sociales y espirituales, fieles a su filosofía rastafari, pero también incluye reflexiones sobre la vida moderna y las luchas personales. A nivel histórico, “Quickness” se lanzó en una época donde el punk y el metal comenzaban a entrelazarse más estrechamente, por lo que sirvió como especie de “puente” entre las subculturas. Aunque no fue tan aclamado como “I Against I”, este fue un disco influyente que amplió el espectro sonoro de la banda, fusionando distintos estilos musicales dentro del espectro del hardcore y el metal, por lo que los coleccionistas de vinilo le tienen alta estima y lo consideran una joya.

Otros vinilos de Bad Brains

Además de nuestra selección con los 3 mejores discos de vinilo de Bad Brains, hemos creado una lista con otros vinilos de este popular grupo de música. Resulta imposible quedarse únicamente con 3 ejemplos de la amplia carrera discográfica de Bad Brains, por ello, hemos añadido un conjunto de varios discos de vinilo de Bad Brains adicionales a la página. Asimismo, también hemos dejado un enlace para acceder a la colección completa de discos de vinilo de Bad Brains, para comprar cualquier vinilo de Bad Brains barato y escuchar su característico estilo musical. Los fanáticos del grupo y seguidores de la banda podrán disfrutar con la mejor calidad de la música de esta banda estadounidense.

¿Por qué comprar un vinilo de Bad Brains barato?

Existen diferentes razones que explican la vuelta del vinilo frente a los formatos actuales como la descarga digital, el CD, la música en Spotify, etc. El disco de vinilo de Bad Brains ofrece un mejor sonido, un sonido más puro, real y nítido, frente al que se puede escuchar en otros formatos, permitiendo al aficionado deleitarse con el audio de una manera más sofisticada. Asimismo, el uso de tocadiscos ha experimentado un crecimiento, al igual que sucede con otros complementos vintage, dando la posibilidad al usuario de rememorar la música de Bad Brains como se escuchaba hace años, sin perder un ápice de su esencia.

Otra razón es su precio, ya que, los vinilos poseen precios económicos a pesar de lo que se pueda pensar, y, comprar un vinilo de Bad Brains barato es bastante factible, ya sea por internet o en una tienda física especializada. Se trata por consiguiente de un nuevo formato para escuchar música, o, mejor dicho, un formato para escuchar música que ha vuelto gracias a su calidad sonora, su reproducción analógica que no requiere de conexión a internet, y, su capacidad para transportarnos a una época pasada.