The Strokes es una banda de garage rock que surgió en la escena musical de Nueva York, Estados Unidos, llegando a ser considerada como una de las agrupaciones que revolucionó el género del rock. Formada en 1998 por Julian Casablancas, Nick Valensi, Albert Hammond Jr., Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti, la banda rápidamente ganó atención por su sonido fresco y su estilo innovador. Influenciados por el punk y el garage rock, capturaron la atención de un público joven que parecía identificarse plenamente con la estética y la energía que proyectaban desde sus primeros conciertos alrededor de bares en Nueva York. Su primer álbum, “Is This It” (2001), revolucionó la escena con su mezcla de crudeza y melodía, siendo considerado uno de los discos más importantes del “revival” del género rock.
El éxito de “Is This It” los lanzó a la fama mundial, pues los críticos elogiaron la capacidad de The Strokes para devolver al rock su esencia más pura, al garage, con canciones como «Last Nite» y «Someday» que se convirtieron instantáneamente en himnos de una generación. Sin embargo, la banda también enfrentó presiones para superar su debut, algo que sería un reto constante a lo largo de su carrera, pues durante la década de 2000, lanzaron varios discos que, aunque no igualaron inmediatamente el estatus del disco debut, sí que destacaron en el panorama musical. Materiales como “Room on Fire” (2003) y “First Impressions of Earth” (2006), establecieron a The Strokes como una de las bandas más influyentes del siglo XXI.
Con el éxito también vendrían las controversias durante la carrera de The Strokes, pues algunos rumores de tensiones internas, la lucha de Casablancas con la bebida y el temor a quedar atrapados en su propio éxito dieron forma a la narrativa en los años más tumultuosos de los neoyorkinos. A pesar de esto, su influencia cultural no se puede negar, pues inspiraron a toda una nueva ola de bandas indie gracias a su estilo retro-chic que dejó una huella en la moda estética y en el sonido de principios de los 2000. Con un legado que sigue creciendo, The Strokes continúan siendo una referencia mayúscula en la historia del rock moderno.
¿Cuál es el mejor vinilo de The Strokes?
En primer lugar, vamos a mostrar una tabla con una selección de 3 de los mejores vinilos de la amplia carrera discográfica de The Strokes. La tabla muestra una imagen de la portada, una recopilación de datos como el número de canciones, la duración del vinilo, o, el año de lanzamiento. Por otro lado, también se incluye un enlace para comprar el vinilo de The Strokes original.
Vinilo The New Abnormal | Vinilo Is This It | Vinilo Room on Fire | |
Disco | The New Abnormal | Is This It | Room on Fire |
---|---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() |
Precio | €€ | €€ | €€ |
Canciones | 9 | 11 | 11 |
Duración | 45:07 | 36:28 | 33:05 |
Fecha | 2020 | 2001 | 2003 |
Comprar | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon |
Los 3 mejores discos de vinilo de The Strokes
- The Adults Are Talking
- Selfless
- Brooklyn Bridge to Chorus
- Bad Decisions
- Eternal Summer
- At The Door
- Why Are Sundays So Depressing?
- Not the Same Anymore
- Ode To The Mets
“The New Abnormal” es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de garage rock The Strokes. Fue lanzado el 10 de abril del año 2020 a través del sello discográfico Cult y RCA Records, con una producción en manos del prestigioso Rick Rubin. Este disco marca el esperado regreso de The Strokes tras siete años de silencio discográfico, por lo que muestra una evolución muy evidente en su sonido, sin necesariamente perder la esencia que los hizo famosos en primer lugar. Musicalmente, el disco se distingue por sus melodías más refinadas y atmósferas más amplias, alejándose ligeramente del garage rock crudo de sus primeros trabajos. Canciones como «Bad Decisions» y «Brooklyn Bridge to Chorus» remiten a los sintetizadores ochenteros, mientras que «At the Door» y «Selfless» exploran territorios más introspectivos y melódicos, mostrando una faceta más madura de la banda. La voz de Julian Casablancas, ahora más controlada y profunda, complementa estos arreglos, mientras las guitarras de Nick Valensi y Albert Hammond Jr. siguen siendo protagonistas, pero de forma más sutil.
El álbum también está cargado de curiosidades y simbolismo, tanto en su contenido como en su contexto, pues al ser lanzado en un momento convulso, justo antes de la pandemia por Covid-19, el título parece premonitorio ante la nueva realidad que enfrentaría el mundo. Además, la portada es una obra de Jean-Michel Basquiat, añadiendo un toque artístico que conecta a la perfección con la visión cultural de la banda. En cuanto a la composición, Casablancas aborda temas como la alienación, la nostalgia y el paso del tiempo, reflejando un cambio en la mentalidad tanto de la banda en conjunto, como de manera individual de cada uno de sus integrantes. “The New Abnormal” supone no solo un regreso a la relevancia, sino también una reivindicación de The Strokes como una banda que ha madurado sin perder su chispa creativa, por lo que es una pieza artística que no puede faltar en una buena colección de discos de vinilos.
- Is This It
- The Modern Age
- Soma
- Barely Legal
- Someday
- Alone, Together
- Last Nite
- Hard to Explain
- New York City Cops
- Trying Your Luck
- Take It or Leave It
“Is This It” es el álbum debut de estudio de la banda estadounidense de garage rock The Strokes. Fue lanzado el 30 de julio del año 2001 a través del sello discográfico RCA y Rough Trade Records, con una producción a cargo de Gordon Raphael. Este material no solo fue el punto de partida de su carrera, sino también el catalizador de un renacimiento del rock a principios de los 2000. Musicalmente, el disco es una mezcla perfecta de garage rock y post-punk revival, con guitarras ásperas, una producción minimalista y una actitud desenfadada que lo distingue del resto de producciones de aquella época. Canciones como «Last Nite» y «Someday» presentan melodías pegajosas, mientras que temas como «Hard to Explain» y «Barely Legal» exhiben una estructura musical más compleja, pero siempre con ese tono fresco que caracterizó a la banda en sus inicios. La voz de Julian Casablancas, con su distintivo tono distorsionado y melancólico, complementa la energía juvenil de los arreglos, mientras las guitarras de Nick Valensi y Albert Hammond Jr. aportan riffs un tanto simples, pero altamente efectivos.
El disco “Is This It” no solo revolucionó la escena musical, sino que también estuvo rodeado de curiosidades y controversias, desde el hecho de que fue lanzado con una portada provocadora que muestra la cadera de una mujer en primer plano, lo cual tuvo que ser censurado en algunos mercados alrededor del mundo. Además, la canción «New York City Cops» fue retirada de la versión estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre, por lo que se sustituyó por «When It Started». El álbum también es visto como uno de los grandes responsables del revival del rock en una era dominada por el pop y el nü-metal, devolviendo al género una simplicidad y autenticidad que muchos sentían que se había perdido. A lo largo de los años, “Is This It” ha sido considerado uno de los mejores álbumes debut de todos los tiempos, consolidando a The Strokes como una de las bandas más influyentes del siglo XXI, por lo que es una pieza que no puede faltar en una colección de discos de vinilo respetable.
- What Ever Happened?
- Reptilia
- Automatic Stop
- 12:51
- You Talk Way Too Much
- Between Love & Hate
- Meet Me in the Bathroom
- Under Control
- The Way It Is
- The End Has No End
- I Can’t Win
“Room on Fire» es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de garage rock The Strokes. Fue lanzado el 28 de octubre del año 2003 a través del sello discográfico RCA Records, con una producción a cargo de Gordon Raphael. Este disco llegó en un momento en que la banda se encontraba bajo una intensa presión para replicar el éxito de su debut y, aunque suena como una continuación lógica de “Is This It”, este disco presenta una evolución en su sonido y composición. Musicalmente, “Room on Fire” mantiene el característico estilo garage rock de la banda, pero con arreglos más pulidos y experimentales gracias a canciones como «Reptilia» y «12:51» que destacan por sus riffs afilados, así como por sus ritmos directos, mientras que temas como «Under Control» muestran un lado más melódico e introspectivo. La producción, nuevamente cruda pero refinada, realza la distintiva voz de Julian Casablancas y las guitarras entrelazadas de Nick Valensi y Albert Hammond Jr., creando una atmósfera que alterna entre la urgencia y la nostalgia.
En cuanto a la historia y curiosidades de “Room on Fire”, el título del álbum hace referencia a un momento en que la banda sintió que todo a su alrededor estaba en peligro de desmoronarse debido a las expectativas impuestas tras su disco debut. Sin embargo, lograron mantener su identidad, entregando un disco que se mantuvo fiel a su estilo sin sucumbir a las presiones comerciales de la disquera. Curiosamente, la canción «12:51» presenta un distintivo sonido de sintetizador que recuerda a bandas de los años 80, un guiño al new wave que influenció parte de su sonido. A pesar de no recibir el mismo nivel de aclamación que en su debut, “Room on Fire” consolidó a The Strokes como una banda con la capacidad de mantenerse fiel a su esencia, mientras exploraban nuevas direcciones. Con el paso del tiempo, este disco ha sido reconocido como una pieza fundamental en su discografía, con un peso importante en la historia de la música rock, por lo que es una pieza que cualquier entusiasta de vinilos debe tener en su colección.
Otros vinilos de The Strokes
Además de nuestra selección con los 3 mejores discos de vinilo de The Strokes, hemos creado una lista con otros vinilos de este popular grupo de música. Resulta imposible quedarse únicamente con 3 ejemplos de la amplia carrera discográfica de The Strokes, por ello, hemos añadido un conjunto de varios discos de vinilo de The Strokes adicionales a la página. Asimismo, también hemos dejado un enlace para acceder a la colección completa de discos de vinilo de The Strokes, para comprar cualquier vinilo de The Strokes barato y escuchar su característico estilo musical. Los fanáticos del grupo y seguidores de la banda podrán disfrutar con la mejor calidad de la música de esta banda de Nueva York.
¿Por qué comprar un vinilo de The Strokes barato?
Existen diferentes razones que explican la vuelta del vinilo frente a los formatos actuales como la descarga digital, el CD, la música en Spotify, etc. El disco de vinilo de The Strokes ofrece un mejor sonido, un sonido más puro, real y nítido, frente al que se puede escuchar en otros formatos, permitiendo al aficionado deleitarse con el audio de una manera más sofisticada. Asimismo, el uso de tocadiscos ha experimentado un crecimiento, al igual que sucede con otros complementos vintage, dando la posibilidad al usuario de rememorar la música de The Strokes como se escuchaba hace años, sin perder un ápice de su esencia.
Otra razón es su precio, ya que, los vinilos poseen precios económicos a pesar de lo que se pueda pensar, y, comprar un vinilo de The Strokes barato es bastante factible, ya sea por internet o en una tienda física especializada. Se trata por consiguiente de un nuevo formato para escuchar música, o, mejor dicho, un formato para escuchar música que ha vuelto gracias a su calidad sonora, su reproducción analógica que no requiere de conexión a internet, y, su capacidad para transportarnos a una época pasada.