Megadeth es una banda de rock y metal fundada en el año 1983 por el vocalista y guitarrista Dave Mustaine en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Son reconocidos y considerados como uno de los “Big Four”, es decir, una de las cuatro bandas más grandes e importantes del subgénero “Thrash Metal”, honor que comparten con las agrupaciones Slayer, Anthrax y Metallica. El estilo que han presentado durante sus más de 40 años de carrera, ha evolucionado constantemente y ha moldeado diferentes corrientes dentro del metal, por lo que su legado sigue presente en las nuevas generaciones. Han destacado en un género que de por sí es muy competitivo, y lo han hecho con su enorme virtuosismo en la ejecución de instrumentos, incluso a altas velocidades en secciones rítmicas. Su aporte en el aspecto técnico, lírico e inclusive visual, han hecho que el grupo destaque del resto, lo que ya tiene un enorme mérito en sí. Además, como resultado de su gran labor han grabado más de una decena de álbumes de estudio, múltiples EPs, varios discos compilatorios, álbumes en vivo y videoclips de alta rotación, que a su vez, han derivado en la obtención de múltiples reconocimientos y premios por parte de la crítica especializada.

Desde su fundación, la agrupación ha estado envuelta en polémica, ya que es públicamente conocido el hecho que Dave Mustaine creó Megadeth después de haber sido expulsado de su anterior banda Metallica. Los problemas personales entre miembros hicieron que la tensión se trasladara también a todos los fans, quienes guardaban cierto escepticismo al nuevo proyecto de Mustaine. Sin embargo, bastaría con tan solo un par de álbumes de estudio para que Dave demostrara que su nueva banda no era solo un capricho juvenil, sino que estaba destinada a ganarse un lugar especial en la historia del metal. Con un enfoque en distintas técnicas de guitarra como “tremolo picking”, implementación de “power chords” más agresivos, complejos solos en el apartado de cuerdas, potentes bases rítmicas en la batería acompañadas por “doble pedal” y una voz rasposa que brinda diferentes mensajes; Megadeth se ha ganado el respeto de músicos, críticos, fanáticos e incluso detractores a lo largo y ancho de todo el mundo.

Los oriundos de Los Ángeles han vendido en total más de 38 millones de copias a nivel mundial y han recibido importantes premios como un Grammy en el año 2017 en la categoría “Best metal performance” por su álbum “Dystopia” (2016). Aunque su influencia más evidente sea a nivel sonoro, se debe remarcar el hecho que las temáticas líricas tan diversas, profundas, oscuras, críticas y maduras de Dave Mustaine han llegado a influenciar a otros subgéneros como el “Death metal”, pues numerosas agrupaciones de ese estilo lo han citado como una fuerte inspiración a la hora de componer. Megadeth es una de las pocas bandas de la década de los ochenta que ha prevalecido con el paso del tiempo, acrecentando un especial legado hasta la era contemporánea, pues sus composiciones se incluyen en soundtracks de videojuegos, estableciéndose como una banda de culto para todo aquel fanático del rock y de la música en general.

¿Cuál es el mejor vinilo de Megadeth?

En primer lugar, vamos a mostrar una tabla con una selección de 3 de los mejores vinilos de la amplia carrera discográfica de Megadeth. La tabla muestra una imagen de la portada, una recopilación de datos como el número de canciones, la duración del vinilo, o, el año de lanzamiento. Por otro lado, también se incluye un enlace para comprar el vinilo de Megadeth original.

 Vinilo Rust in PeaceVinilo Peace Sells But Who’S BuyingVinilo The Sick The Dying…And the Dead!
DiscoRust in PeacePeace Sells But Who’S BuyingThe Sick The Dying…And the Dead!
Imagen
Precio€€€€€€
Canciones9812+2
Duración40:3335:3855:10
Fecha199019862022
ComprarComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

Los 3 mejores discos de vinilo de Megadeth

  1. Holy Wars… The Punishment Due
  2. Hangar 18
  3. Take No Prisoners
  4. Five Magics
  5. Poison Was the Cure
  6. Lucretia
  7. Tornado of Souls
  8. Dawn Patrol
  9. Rust in Peace… Polaris

“Rust In Peace” es el cuarto álbum de estudio de los estadounidenses Megadeth. Fue lanzado en septiembre del año 1990 a través de Capitol Records y la producción estuvo a cargo de Mike Clink, quien también trabajó con artistas como Whitesnake, Guns N’ Roses, UFO, Heart, entre otros. Uno de los acontecimientos que marcaría el estilo de composición de este álbum sería la incorporación del guitarrista líder Marty Friedman, quien acompañaría al grupo hasta el año 2000; y la incorporación del baterista Nicholas Menza, quien permanecería como miembro oficial hasta el año 1998. El estilo fresco, energético, pesado pero muy melódico que brindaron en las composiciones, colocan a este material como un estandarte del estilo “Thrash Metal”.

La propuesta fresca y potente del disco despertó el interés de nuevos fans pero también gustó a la crítica especializada, llegando incluso a ser nominado para un premio Grammy en la categoría “Best metal performance” del año 1991. Además está incluido en el famoso libro “1001 Albums you must hear before you die”. Posteriormente el álbum lograría la certificación de platino en Estados Unidos y Canadá, así como certificación de oro en Argentina y Reino Unido. Mustaine ha comentado que la inspiración del álbum llegó de diversas fuentes, entre las que menciona teorías conspirativas del “Área 51”, la guerra fría, crítica a la religión, el personaje “Punisher” de Marvel Cómics e incluso los problemas personales que enfrentó durante su lucha contra el consumo de drogas y alcohol. Este disco incluye grandes clásicos como: «Holy Wars… The Punishment Due», «Hangar 18» ambos incluidos en el videojuego “Guitar Hero”, «Tornado of Souls» con un solo de guitarra considerado como uno de los mejores de toda la historia del heavy metal; y «Rust In Peace… Polaris». Este álbum es una pieza de historia que sentó las bases para toda una corriente del metal y no puede faltar en la colección de ningún fanático de la música en general.

  1. Wake Up Dead
  2. The Conjuring
  3. Peace Sells
  4. Devil´s Island
  5. Good Mourning / Black Friday
  6. Bad Omen
  7. I Ain’t Superstitious
  8. My Last Words

“Peace Sells… But Who ‘s Buying?” es el segundo álbum de estudio de la banda originaria de la ciudad de Los Ángeles, Megadeth. Fue lanzado a través de Capitol Records durante el mes de septiembre del año 1986 y su producción fue un trabajo conjunto entre el propio Dave Mustaine y Randy Burns. Su icónica portada diseñada por el artista Ed Repka presenta a “Vic Rattlehead”, la mascota del grupo, actuando como una especie de agente inmobiliario frente a una sede de las Naciones Unidas que se ve devastada, lo cual transmite a la perfección el fuerte mensaje de crítica social y política que contienen las letras de algunas canciones. En diversas entrevistas, el bajista David Ellefson declaró que uno de los objetivos de la agrupación era cambiar la perspectiva general que la gente tenía del heavy metal, por eso la temática se enfoca en la conciencia social, algo que no era muy común en aquel momento.

Este atrevimiento provocaría que el disco recibiera distintas respuestas entre nuevas oleadas de fans y también de críticos especializados, quienes en este punto entendieron la seriedad y potencial del grupo. Logró alcanzar la certificación de platino en Estados Unidos y Canadá, así como también la certificación de plata en el Reino Unido. El estilo sonoro combina pasajes de furia veloz con algunas partes instrumentales melodiosas que mantienen un sentido de frescura durante todo el material. Incluye temas como: «Wake up Dead» inspirado en una historia de infidelidad en la que se vio envuelto Mustaine, «Peace Sells» del cual se produciría el primer videoclip oficial de la agrupación y que tuvo alta rotación en MTV, «Bad Omen» y «My Last Words» que ha sido declarada la canción de Megadeth favorita del baterista de Metallica, Lars Ulrich. Este álbum fue el que terminó de convencer a detractores de la banda y representó un parteaguas en la carrera de los estadounidenses, sin duda un disco vinilo que no puede faltar en la colección de los verdaderos fans del rock.

  1. The Sick, the Dying… and the Dead!
  2. Life in Hell (Mustaine, Dirk Verbeuren) 8
  3. Night Stalkers (Mustaine, Loureiro, Verbeuren) 8​
  4. Dogs of Chernobyl
  5. Sacrifice
  6. Junkie
  7. Psychopathy
  8. Killing Time
  9. Soldier On!
  10. Célebutante
  11. Mission to Mars
  12. We’ll Be Back
  13. Police Truck (cover de Dead Kennedys)
  14. This Planet’s on Fire (Burn in Hell)

“The Sick, The Dying… And The Dead!” es el decimosexto álbum de estudio de la banda de metal oriunda de Estados Unidos, Megadeth. La producción estuvo a cargo del propio Mustaine en conjunto con Chris Rakestraw y fue lanzado en el mes de septiembre del 2022 a través de Universal Music. Aunque su composición inició desde el año 2019, el proceso se vio retrasado por distintos acontecimientos desafortunados, como el diagnóstico de cáncer de garganta del líder Dave Mustaine sumado a la pandemia Covid-19. Además, durante el año 2021 se produjo el despido del bajista David Ellefson, debido a acusaciones en su contra por conducta sexual inapropiada, lo que provocaría que todas sus partes de bajo hayan sido desechadas para posteriormente ser regrabadas por Steve di Giorgio, bajista de Testament.

A pesar de las enormes dificultades, el álbum pudo ser lanzado en septiembre y fue bien recibido por fans y críticos, quienes aseguran que es uno de sus trabajos más sólidos desde su álbum del 2009 “Endgame”. Aunque es verdad que el apartado de velocidad se deja un poco de lado, la complejidad de las composiciones y las estructuras compactas al mismo tiempo, hacen que este disco se sienta moderno, sin perder la esencia del Megadeth pesado y agresivo de épocas pasadas. Se incluyen grandes temas como: «Night Stalkers» que cuenta con la participación del rapero Ice- T, «Sacrifice», «Soldier On!», «We’ll be Back», «Police Truck» un cover de los míticos “Dead Kennedys”; y «This Planet’s on Fire (Burn in Hell)» un cover de Sammy Hagar que cuenta con la participación del mismo. Por todo el proceso turbulento que significó la producción de este álbum y su increíble calidad en el resultado final, se coloca como uno de los puntos altos en la longeva carrera de los estadounidenses Megadeth, otra razón por la que este disco no puede faltar en una buena colección de vinilos.

Otros vinilos de Megadeth

Además de nuestra selección con los 3 mejores discos de vinilo de Megadeth, hemos creado una lista con otros vinilos de este popular grupo de música. Resulta imposible quedarse únicamente con 3 ejemplos de la amplia carrera discográfica de Megadeth, por ello, hemos añadido un conjunto de varios discos de vinilo de Megadeth adicionales a la página. Asimismo, también hemos dejado un enlace para acceder a la colección completa de discos de vinilo de Megadeth, para comprar cualquier vinilo de Megadeth barato y escuchar su característico estilo musical. Los fanáticos del grupo y seguidores de la banda podrán disfrutar con la mejor calidad de la música de esta banda de California.

¿Por qué comprar un vinilo de Megadeth barato?

Existen diferentes razones que explican la vuelta del vinilo frente a los formatos actuales como la descarga digital, el CD, la música en Spotify, etc. El disco de vinilo de Megadeth ofrece un mejor sonido, un sonido más puro, real y nítido, frente al que se puede escuchar en otros formatos, permitiendo al aficionado deleitarse con el audio de una manera más sofisticada. Asimismo, el uso de tocadiscos ha experimentado un crecimiento, al igual que sucede con otros complementos vintage, dando la posibilidad al usuario de rememorar la música de Megadeth como se escuchaba hace años, sin perder un ápice de su esencia.

Otra razón es su precio, ya que, los vinilos poseen precios económicos a pesar de lo que se pueda pensar, y, comprar un vinilo de Megadeth barato es bastante factible, ya sea por internet o en una tienda física especializada. Se trata por consiguiente de un nuevo formato para escuchar música, o, mejor dicho, un formato para escuchar música que ha vuelto gracias a su calidad sonora, su reproducción analógica que no requiere de conexión a internet, y, su capacidad para transportarnos a una época pasada.