Rulo y la Contrabanda nace de la inquietud artística de Raúl Gutiérrez, conocido como Rulo, tras dejar su paso como vocalista de la emblemática banda cántabra “La Fuga”. Este nuevo proyecto, fundado en el año 2010, representa una evolución natural en la trayectoria del artista, quien buscaba explorar nuevos horizontes tanto musicales como narrativos. Desde su formación, Rulo y la Contrabanda ha mantenido una fuerte conexión con el rock en español, destacándose por letras introspectivas que abordan temas de amor, desamor, esperanza y la lucha cotidiana con la que se identifican sus miles de fanáticos. Sus primeras producciones, como “Señales de Humo” (2010), capturaron la esencia melódica y emocional que caracteriza su propuesta, estableciendo al grupo como referente en el panorama musical iberoamericano.
El éxito de Rulo y la Contrabanda no tardó en llegar, pues su música ha cruzado fronteras, resonando tanto en España como en América Latina gracias a álbumes como “Especies en Extinción” (2012) y “El Doble de tu Mitad” (2016) que consolidaron su presencia en la escena, combinando rock clásico con toques de folk y dulces baladas. Su sonoridad está enriquecida por la voz rasgada de Rulo, la cual se complementa con una instrumentación cuidada y letras que invitan a la reflexión. Sin embargo, no han estado exentos de críticas, ya que algunos comparan su obra con su paso por su anterior grupo “La Fuga”, lo que ha llevado a debates sobre su evolución como artista y la autonomía creativa de su proyecto.
Por otro lado, estrictamente en el ámbito cultural, Rulo y la Contrabanda se ha convertido en un referente de autenticidad y pasión. Sus canciones han acompañado a generaciones, estableciendo un puente emocional con su público. Además, su legado incluye colaboraciones con artistas destacados y una constante exploración de nuevos sonidos que mantienen su propuesta fresca y relevante para nuevos oídos que se suman a su base de fans. Con un enfoque en la honestidad lírica y una conexión genuina con sus raíces, Rulo y la Contrabanda se considera una banda relevante en el panorama del rock en español.
¿Cuál es el mejor vinilo de Rulo y la Contrabanda?
En primer lugar, vamos a mostrar una tabla con una selección de 3 de los mejores vinilos de la amplia carrera discográfica de Rulo y la Contrabanda. La tabla muestra una imagen de la portada, una recopilación de datos como el número de canciones, la duración del vinilo, o, el año de lanzamiento. Por otro lado, también se incluye un enlace para comprar el vinilo de Rulo original.
Vinilo Basado en Hechos Reales | Vinilo A ras de cielo | Vinilo El Doble de tu Mitad | |
Disco | Basado en Hechos Reales | A ras de cielo | El Doble de tu Mitad |
---|---|---|---|
Imagen | ![]() | ![]() | ![]() |
Precio | €€ | €€ | €€ |
Canciones | 10 | 16 | 11 |
Duración | 40:12 | 1:32:00 | 46:15 |
Fecha | 2019 | 2011 | 2016 |
Comprar | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon | Comprar en Amazon |
Los 3 mejores discos de vinilo de Rulo y la Contrabanda
- Verano el 95
- Todavía
- The end
- Las señales
- Mal de altura
- Polaroid
- Bienes y males
- Como la luna
- El blues de los sueños rotos
- La última bala
“Basado en Hechos Reales” es el cuarto álbum de estudio del talentoso grupo de rock en español Rulo y la Contrabanda. Fue lanzado el día 15 de noviembre del año 2019 a través del sello discográfico Dro Atlantic Records, con una producción a cargo del prestigioso Thom Russo, quien ha trabajado con artistas de la talla de Maná, Juanes, Huecco, entre otros. Este disco marca un momento de madurez artística en la carrera de la banda liderada por Raúl Gutiérrez, sobre todo a nivel musical, pues estas pistas demuestran su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. A lo largo de diez canciones, la banda se sumerge en un sonido que mezcla rock clásico con toques acústicos y folk, mostrando una producción que se siente más limpia y cuidadosa en comparación con trabajos anteriores. Temas como «Verano del 95» destacan por su narrativa nostálgica, mientras que «Polaroid» ofrece un enfoque más melódico y sentimental. Por su parte, los arreglos combinan guitarras eléctricas sutiles con instrumentos de cuerda y percusiones cálidas, creando un equilibrio perfecto entre la armonía y la energía refinada.
Detrás de este disco, se encuentran historias que conectan con las emociones y vivencias personales de Rulo, ya que, según el propio artista, “Basado En Hechos Reales” nació de una necesidad de contar historias cotidianas, muchas de ellas inspiradas en recuerdos, amistades y viajes. Curiosamente, parte del álbum fue compuesto mientras viajaba por diferentes ciudades europeas, lo que agrega un aire bastante reflexivo a sus letras. Este material no solo consolidó su lugar en la escena musical, sino que también demostró su capacidad para conectar profundamente con su público, haciendo de este disco una pieza clave que no debe faltar en una buena colección de vinilos.
- No sé
- Como a veces lo hice yo
- En vela
- Como Venecia sin agua
- Mi cenicienta
- Miguel
- El manual
- Por morder tus labios
- Jaleo
- A la baja
- Heridas del rock’n’roll
- Fauna rara
- Descalzos nuestros pies
- Tranqui por mi camino
- P’aquí, p’allá
- La cabecita loca
“A Ras de Cielo” es el primer disco en directo de la exitosa banda de rock en español Rulo y la Contrabanda, el cual fue grabado desde La Campa de la Magdalena en ciudad Santander a finales de julio del año 2011. Fue lanzado el día 11 de junio del año 2021, a través del sello discográfico DRO Atlantic Records. Este disco representa un punto de inflexión en la trayectoria de la banda, explorando una faceta más emocional que se destaca tanto por su intimidad como por su simplicidad, enfatizando claramente la narrativa y la conexión con su audiencia. Temas como «En vela» y «Fauna Rara» son interpretados con nuevos matices, resaltando las letras como protagonistas en un entorno sonoro más orgánico. La elección de instrumentos acústicos, junto con los arreglos minimalistas, otorga al disco una calidez sorprendente, pues cada nota y cada pausa parecen pensadas para invitar a la reflexión, mostrando una madurez en la composición, así como una gran habilidad para transmitir emociones auténticas.
La historia detrás de “A Ras de Cielo” está impregnada de introspección y un deseo de reconexión, tanto con sus raíces musicales como con su público. Grabado hace más de una década, el disco es un reflejo de la calidez que el público ha demostrado en los directos de la banda, capturada de manera perfecta. Este lanzamiento consolidó su habilidad para reinventarse, además de que también reforzó dicha relación con los seguidores, quienes encontraron en “A Ras de Cielo” un refugio sonoro al cual regresar de vez en cuando, gracias al formato vinilo que enriquece la experiencia sonora de cualquier colección de amantes de la música.
- Tu Alambre
- Me Gusta
- Me Quedo Contigo
- 32 Escaleras
- Noviembre
- Objetos Perdidos
- La Flor II (4 Estaciones)
- M
- Mi Vida Contigo era un Blues
- La Reina del Barrio
- Días Dorados
“El Doble de tu Mitad» es el tercer álbum de estudio del famoso grupo de rock en español Rulo y la Contrabanda. Fue lanzado el día 14 de octubre del año 2016 a través de DRO Atlantic Records, con una producción a cargo de Carlos Raya, quien ha trabajado con artistas como Fito&Fitipaldis, Leiva, M-Clan, entre otros. Este es un trabajo que destaca por su potencia melódica, así como por su equilibrio entre la energía del rock y la emotividad de las baladas del talentoso Raúl Gutiérrez. Las canciones demuestran el momento de plena confianza creativa que atravesaba Rulo y la Contrabanda en este punto de su carrera, con temáticas variadas que oscilan entre lo introspectivo y lo crudo del rock de sus inicios. Temas como «Me gusta» y «Noviembre» sobresalen por su capacidad de conectar con las emociones del oyente, mientras que otros temas como «32 escaleras» apuestan por un sonido más experimental pero con una producción sofisticada y limpia, donde los arreglos de guitarras y cuerdas crean una atmósfera disfrutable.
La historia detrás de este disco está cargada de significado, ya que representa un regreso a las raíces personales y musicales de Rulo, quien no había lanzado ningún material discográfico en cuatro años desde su antecesor “Especies en Extinción” (2012). Parte del proceso de creación incluyó la participación de múltiples músicos talentosos como Coki Giménez en la batería, Candy Caramelo en el bajo y Alejandro Climent en los teclados, lo que añadió influencias bastante enriquecidas que mejoran el sonido del álbum. Las canciones exploran una gran variedad de tópicos, desde la nostalgia hasta la esperanza, pero con un enfoque honesto y directo que ha resonado profundamente entre los seguidores desde su lanzamiento. Este trabajo no solo reafirmó el talento narrativo de Rulo, sino que también demostró su capacidad para evolucionar, entregando un material digno de incluirse en una buena colección de vinilos.
Otros vinilos de Rulo y la Contrabanda
Además de nuestra selección con los 3 mejores discos de vinilo de Rulo y la Contrabanda, hemos creado una lista con otros vinilos de este popular grupo de música. Resulta imposible quedarse únicamente con 3 ejemplos de la amplia carrera discográfica de Rulo y la Contrabanda, por ello, hemos añadido un conjunto de varios discos de vinilo de Rulo y la Contrabanda adicionales a la página. Asimismo, también hemos dejado un enlace para acceder a la colección completa de discos de vinilo de Rulo y la Contrabanda, para comprar cualquier vinilo de Rulo barato y escuchar su característico estilo musical. Los fanáticos del grupo y seguidores de la banda podrán disfrutar con la mejor calidad de la música de esta banda cántabra.
¿Por qué comprar un vinilo de Rulo y la Contrabanda barato?
Existen diferentes razones que explican la vuelta del vinilo frente a los formatos actuales como la descarga digital, el CD, la música en Spotify, etc. El disco de vinilo de Rulo ofrece un mejor sonido, un sonido más puro, real y nítido, frente al que se puede escuchar en otros formatos, permitiendo al aficionado deleitarse con el audio de una manera más sofisticada. Asimismo, el uso de tocadiscos ha experimentado un crecimiento, al igual que sucede con otros complementos vintage, dando la posibilidad al usuario de rememorar la música de Rulo y la Contrabanda como se escuchaba hace años, sin perder un ápice de su esencia.
Otra razón es su precio, ya que, los vinilos poseen precios económicos a pesar de lo que se pueda pensar, y, comprar un vinilo de Rulo y la Contrabanda barato es bastante factible, ya sea por internet o en una tienda física especializada. Se trata por consiguiente de un nuevo formato para escuchar música, o, mejor dicho, un formato para escuchar música que ha vuelto gracias a su calidad sonora, su reproducción analógica que no requiere de conexión a internet, y, su capacidad para transportarnos a una época pasada.